Ficha del libro
Titulo: Hasta que el viento te devuelva la sonrisa
Autora: Alexandra Roma
Editorial: Plataforma Neo (Granica)
April lo tenía todo: el chico de sus sueños, una beca para una prestigiosa universidad y un prometedor futuro en Nueva York. Pero a veces la vida golpea y zarandea, y solo hicieron falta dos faros cegadores y un hombre desesperado para que le arrebataran su soñado final de cuentos de hadas.
Su presente está en ruinas. April se aferra a los recuerdos y a un futuro incierto. Sin embargo, justo cuando menos se lo espera, regresa un fantasma del pasado. Alguien que se ha roto y recompuesto tantas veces que puede tener la fórmula para que ella también lo logre.
¡Hola mis queridos lectores! hoy les traigo la reseña de un libro que ame de principio a fin y que logro emocionarme mucho por esto mismo es que de ahora en mas se suma a mis libros favoritos y recomendadisimos. ¡Agradezco enormemente a Plataforma Neo y Granica por el ejemplar!

En el caso de April y su novio, Sam, simplemente basto un conductor inconsciente para poner su mundo de cabeza, para hacer añicos sueños propios y compartidos.
Tras la visión terrorífica de dos faros cegadores que se acercan a una velocidad inimaginable hacia su coche la existencia de nuestra protagonista se transforma en una pesadilla que parece no tener fin y para Sam resulta ser aun peor porque se ven truncados todos sus objetivos, metas y sueños al caer en un coma del que no se sabe a ciencia cierta si despertara o no.
A raíz del accidente el día a día de April se torna absolutamente sombrío, la esperanza comienza a abandonarla conforme avanzan los días y las noticias medicas acerca del estado de Sam se tornan cada vez mas vacías y devastadoras. Su único consuelo y refugio son los recuerdos junto a su novio que conserva a la perfección por lo que su rutina consiste en asistir al hospital cada nuevo amanecer para transmitirle a Sam cada una de las emociones que la recorren con cada nuevo recuerdo que la asalta y para rogarle que despierte cuanto antes porque no puede continuar sin el.
Con lo que April no cuenta es con la reparación de un viejo vecino de la adolescencia, Sebastian, un joven con una historia de vida realmente fuerte y sombría capaz de arrojar inesperadamente un poco de luz sobre su futuro tan incierto y ruinoso. ¿Podrán dos corazones absolutamente rotos resurgir con ayuda mutua? En ciertas situaciones es realmente necesario haber tocado fondo para comprender por completo lo que siente un corazón completamente aniquilado, hecho trizas, por culpa de las circunstancias.
A raíz del accidente el día a día de April se torna absolutamente sombrío, la esperanza comienza a abandonarla conforme avanzan los días y las noticias medicas acerca del estado de Sam se tornan cada vez mas vacías y devastadoras. Su único consuelo y refugio son los recuerdos junto a su novio que conserva a la perfección por lo que su rutina consiste en asistir al hospital cada nuevo amanecer para transmitirle a Sam cada una de las emociones que la recorren con cada nuevo recuerdo que la asalta y para rogarle que despierte cuanto antes porque no puede continuar sin el.
Con lo que April no cuenta es con la reparación de un viejo vecino de la adolescencia, Sebastian, un joven con una historia de vida realmente fuerte y sombría capaz de arrojar inesperadamente un poco de luz sobre su futuro tan incierto y ruinoso. ¿Podrán dos corazones absolutamente rotos resurgir con ayuda mutua? En ciertas situaciones es realmente necesario haber tocado fondo para comprender por completo lo que siente un corazón completamente aniquilado, hecho trizas, por culpa de las circunstancias.
Acababa de vomitar mis sentimientos y preocupaciones en forma de palabras. Lo había escupido aunque cada frase me quemase como ácido en la boca. Me había desprendido un poco de la carga emocional que llevaba encima como si fuera una mochila repleta de ladrillos que me hundía cada vez mas en el asfalto.

Esta no es una historia de la que se pueda decir que uno sale ileso, la realidad golpea tan fuerte que es imposible no terminar bastante herido por momentos, indignado con la vida y con las injusticias que conviven dentro de ella.
Ya llegados a esta instancia es que me parece preciso remarcar que a mi parecer uno de los puntos fuertes de la historia es el realismo que desprenden los personajes. Cualquiera de nosotros podría ser April, Sam, Sebastian o alguno de los personajes secundarios porque nadie tiene el futuro asegurado, un día la vida decide dar un volantazo y llevarse puesto todo por el camino y solo queda optar por una de las dos opciones, quedarse estático y por ende hundirse lentamente o tomar las riendas nuevamente para rehacer el camino.
Ya llegados a esta instancia es que me parece preciso remarcar que a mi parecer uno de los puntos fuertes de la historia es el realismo que desprenden los personajes. Cualquiera de nosotros podría ser April, Sam, Sebastian o alguno de los personajes secundarios porque nadie tiene el futuro asegurado, un día la vida decide dar un volantazo y llevarse puesto todo por el camino y solo queda optar por una de las dos opciones, quedarse estático y por ende hundirse lentamente o tomar las riendas nuevamente para rehacer el camino.
La historia se divide en tres partes: la primera narrada por April, la segunda por Sebastian y la tercera intercalando capítulos entre ambos personajes. Personalmente disfruto mucho de este tipo de narración en tramas tan emocionales porque se nos permite conocer a fondo la historia de vida de los dos protagonistas ahondando en detalles que solamente ellos conocen y, por tanto, pueden aportar.
La sinopsis nos presenta a April como nuestra protagonista principal, lo cual resulta ser así durante la primera parte, pero desde mi punto de vista al ingresar dentro de la segunda y la tercera parte mi adorado Sebastian se convierte en el centro de atención adquiriendo gran parte del protagonismo.
Dicen que en la vida hay dos tipos de personas: los del vaso medio vacío y los del medio lleno. Yo opinaba que eso era una tontería del tamaño de Rusia, ya que la afirmacion daba por hecho que todo el mundo nace con la misma cantidad de agua y todo es una cuestión del prisma con el que lo miras, de la perspectiva. Y eso es mentira. (...) Lo que quería decir es que existía gente que lo veía vacío porque realmente lo estaba, porque no tenia nada y la cuestión era como actuar ante eso.
Otro detalle que me maravillo fue el hecho de sentir una completa conexion con Sam, como si el mismo narrara algunos capítulos, y es que son incontables la emociones que me invadieron a medida que April fue rememorando viejas épocas junto a el. Por esto mismo es que siento la necesidad de destacar la brutal pluma de la autora, capaz de plasmar a la perfección, a lo largo de cada capitulo, la personalidad de un personaje que se encuentra en coma a través del relato de otro de los personajes del libro... sinceramente no es nada fácil lograr algo semejante.
Gracias a April entonces es que logramos conocer a Sam en profundidad, dentro de lo que cabe obviamente. Es un joven con objetivos muy claros, amante de la medicina y muy exitoso en lo que a sus estudios respecta. Excelente amigo, hermano, novio... gran compañero, soñador nato y poseedor de un nivel de empatia altísimo así como también de gran solidaridad con el prójimo. En simples palabras Sam es del tipo de persona que da todo de si mismo sin esperar nada a cambio.
April, por su parte, nos da la posibilidad de conocerla dentro de dos estados anímicos completamente antagónicos, es decir, aquel rebosante de felicidad por estar en donde realmente desea y con quienes realmente la colman de amor y aquel en la que reina un estado absolutamente sombrío, incomodo y de naturaleza bastante irreal. Por momentos se hace muy duro, como comente un poco mas arriba, porque es un personaje pura y exclusivamente emocional... no es de pocas palabras sino que expresa absolutamente todo y al hacerlo te desarma por completo.
A excepción de los capítulos en los que ahonda en sus recuerdos con Sam -durante la primera parte-, April se presenta atravesada por la desesperacion de sentir que poco a poco va perdiendo al amor de su vida y junto a el miles de proyectos juntos por lo que sus reflexiones y dialogos se encuentran completamente cargados de culpa, desesperacion y desbordantes de tristeza.
Sebastian por su parte se presenta como el típico chico rudo y problematico, de entrada puede parecer bastante cliche su actitud pero a medida que avanza la historia, sobre todo una vez dentro de la segunda parte narrada por el, se despega por completo de esa primer impresión para dar lugar a la aparición de un personaje completamente maravilloso capaz de robarse el corazón de cada uno de los lectores. Su historia es absolutamente conmovedora, no exagero al decir que su relato angustia de una forma que me resulta imposible describir, es tan duro y a la vez tan realista que descoloca... dan ganas de sacarlo del libro y abrazarlo fuerte. Admiro de este personaje su profunda entereza, su fuerza interior, sus ganas de seguir adelante a pesar de todo lo vivido, esa predisposición a dar nuevas oportunidades en vez de darse por vencido. Y si leyendo a mi querida April se me cayó el alma a los pies con Sebastian directamente la autora me arranco el corazón y lo estrujo sin ningún tipo de contemplación hasta convertirlo en polvo.
April, por su parte, nos da la posibilidad de conocerla dentro de dos estados anímicos completamente antagónicos, es decir, aquel rebosante de felicidad por estar en donde realmente desea y con quienes realmente la colman de amor y aquel en la que reina un estado absolutamente sombrío, incomodo y de naturaleza bastante irreal. Por momentos se hace muy duro, como comente un poco mas arriba, porque es un personaje pura y exclusivamente emocional... no es de pocas palabras sino que expresa absolutamente todo y al hacerlo te desarma por completo.
A excepción de los capítulos en los que ahonda en sus recuerdos con Sam -durante la primera parte-, April se presenta atravesada por la desesperacion de sentir que poco a poco va perdiendo al amor de su vida y junto a el miles de proyectos juntos por lo que sus reflexiones y dialogos se encuentran completamente cargados de culpa, desesperacion y desbordantes de tristeza.
Sebastian por su parte se presenta como el típico chico rudo y problematico, de entrada puede parecer bastante cliche su actitud pero a medida que avanza la historia, sobre todo una vez dentro de la segunda parte narrada por el, se despega por completo de esa primer impresión para dar lugar a la aparición de un personaje completamente maravilloso capaz de robarse el corazón de cada uno de los lectores. Su historia es absolutamente conmovedora, no exagero al decir que su relato angustia de una forma que me resulta imposible describir, es tan duro y a la vez tan realista que descoloca... dan ganas de sacarlo del libro y abrazarlo fuerte. Admiro de este personaje su profunda entereza, su fuerza interior, sus ganas de seguir adelante a pesar de todo lo vivido, esa predisposición a dar nuevas oportunidades en vez de darse por vencido. Y si leyendo a mi querida April se me cayó el alma a los pies con Sebastian directamente la autora me arranco el corazón y lo estrujo sin ningún tipo de contemplación hasta convertirlo en polvo.
La trama aborda gran variedad de temas delicados que la autora lleva adelante con una fluidez que realmente cautiva, como por ejemplo todo lo que implica la paulatina perdida de un ser querido, el dolor de verlo depender de una maquina para sobrevivir, lo difícil que resulta aceptar la nueva realidad. A su vez, dentro de la misma también se le otorga gran importancia al amor, la amistad y a la familia para poder sanar, superar y continuar.
La autora logro mantenerme expectante hasta el final y llena de incertidumbre acerca del rumbo que tomarían los protagonistas, por esto es que me siento mas que satisfecha con las paginas finales... realmente estuvieron a la altura del resto de los capítulos.
La autora logro mantenerme expectante hasta el final y llena de incertidumbre acerca del rumbo que tomarían los protagonistas, por esto es que me siento mas que satisfecha con las paginas finales... realmente estuvieron a la altura del resto de los capítulos.
"Hasta que el viento te devuelva la sonrisa" es el primer libro que leo de Alexandra Roma pero les aseguro que no va a ser el ultimo porque su mensaje logro calar enormemente en mi corazón. Su pluma es realmente grandiosa, cargada de la emotividad que requieren este tipo de historias.Una trama para emocionarse hasta las lágrimas, sonreír ampliamente, conmoverse e identificarse con cada uno de sus entrañables personajes.